Bienvenidos a las Excavaciones de Boscoreale y al Antiquarium, un lugar que nos permite explorar la vida cotidiana en las villas rústicas de la antigua Roma y los hallazgos arqueológicos relacionados con la erupción del Vesubio en el 79 d.C. Boscoreale, situada no lejos de Pompeya y Herculano, era una zona rural caracterizada por residencias de lujo, pero sobre todo por villas agrícolas, donde se producían bienes como vino, aceite y otros productos agrícolas.
Las excavaciones de Boscoreale han sacado a la luz no solo villas suntuosas, sino también numerosos hallazgos que nos ayudan a comprender mejor las técnicas agrícolas, los hábitos alimentarios y el modo de vida de la población local. Este sitio ofrece una visión más amplia de la vida romana, mostrando cómo las campañas prosperaban junto a los centros urbanos.
Uno de los principales edificios emergidos de las excavaciones de Boscoreale es la Villa Regina, un perfecto ejemplo de villa rústica, es decir, una finca agrícola utilizada para la producción y transformación de productos agrícolas, principalmente vino. La villa, más modesta en comparación con las residencias aristocráticas como la de Poppea en Oplontis, nos ofrece una interesante visión de las tecnologías agrícolas de la época.
En el centro de la villa se encuentra un torcularium, es decir, la sala dedicada a la prensado de la uva, con el gran prensa utilizada para la producción de vino, uno de los principales productos de la zona. Los antiguos romanos utilizaban técnicas avanzadas para la vinificación, y la Villa Regina era un centro de actividades relacionadas con esta producción. Las ánforas encontradas atestiguan la amplia distribución del vino producido en esta zona, que se vendía tanto localmente como se exportaba a otras provincias del Imperio Romano.
La villa también comprende una serie de ambientes dedicados a la vida doméstica. Los frescos hallados en las paredes de las habitaciones son bastante simples en comparación con los de las villas patricias, pero aún así decorados con elegancia. Estos frescos nos ofrecen una idea de las preferencias estéticas de la población rural, con escenas de paisajes naturales y decoraciones geométricas.
Dentro del sitio de Boscoreale, el Antiquarium es un museo que conserva y expone muchos de los extraordinarios hallazgos encontrados no solo en Boscoreale, sino también en otras localidades de la zona vesuviana, como Pompeya y Oplontis. El Antiquarium es particularmente importante porque presenta una colección de objetos que cuentan la vida cotidiana en la antigua Roma, con un enfoque en los aspectos más prácticos y agrícolas, así como en los efectos devastadores de la erupción del Vesubio.
Entre los objetos expuestos se encuentran utensilios de cocina, herramientas agrícolas, recipientes para comida y vino, y espléndidos objetos de plata doméstica, como platos y copas finamente decoradas. Estos objetos eran utilizados no solo en los hogares, sino también durante los banquetes, y demuestran el gusto refinado de las familias más ricas de la zona.
Uno de los elementos más significativos de la colección son los moldes de yeso de los animales encontrados sepultados bajo la ceniza volcánica. Estos moldes muestran de manera dramática cómo la erupción no solo afectó a los seres humanos, sino también a los animales que habitaban en las campañas y villas. Son un conmovedor recordatorio de la tragedia natural que destruyó esta próspera región.
Además de la Villa Regina, se han descubierto muchas otras edificaciones agrícolas y residenciales en las excavaciones de Boscoreale. Estas villas rústicas eran a menudo parte de grandes propiedades, gestionadas por familias aristocráticas que poseían vastas tierras en las campañas alrededor de Pompeya y Herculano. Las villas, equipadas con almacenes para la conservación de vino y aceite, representan la columna vertebral de la economía agrícola de la época.
Entre los hallazgos más interesantes encontrados en estas residencias se encuentran las herramientas agrícolas, como arados, hoces y molinos utilizados para el procesamiento de productos agrícolas. Estas herramientas nos permiten comprender cómo se cultivaban y trabajaban los productos de la tierra, y ofrecen una fascinante visión de la tecnología agrícola romana.
Muchas de estas villas, a pesar de que su función principal era agrícola, también eran residencias confortables con baños privados, comedores decorados y espacios de entretenimiento. Las familias patricias, de hecho, pasaban parte del año en estas residencias rurales para supervisar las actividades agrícolas y disfrutar de la tranquilidad del campo.
Al igual que gran parte de las localidades vesuvianas, Boscoreale también fue gravemente afectada por la erupción del Vesubio en el 79 d.C. Las cenizas y los lapilli cubrieron toda la zona, sepultando las villas y las campañas circundantes. Sin embargo, gracias a la furia del volcán, muchas estructuras y objetos de uso cotidiano han llegado hasta nosotros en un estado de conservación excepcional.
La erupción también devastó los viñedos y frutales circundantes, interrumpiendo bruscamente las actividades agrícolas. A pesar de esta tragedia, las excavaciones de Boscoreale nos devuelven un testimonio vívido de la vida en el campo en la antigüedad y de la estrecha relación entre la naturaleza y el hombre.
Las Excavaciones de Boscoreale y su Antiquarium son una ventana única al mundo rural de la antigua Roma. Aquí, entre villas agrícolas, herramientas agrícolas y frescos refinados, podemos explorar un aspecto menos conocido de la civilización romana: la vida en el campo, estrechamente vinculada a la producción agrícola y a la gestión de los recursos naturales.
Además de sus testimonios cotidianos, Boscoreale también nos ofrece una mirada a la tragedia de la erupción del Vesubio, mostrando cómo esta catástrofe afectó no solo a las ciudades, sino también a las fértiles campañas que rodeaban Pompeya y Herculano. Esperamos que esta visita les haya enriquecido y que hayan comprendido la importancia de este sitio en la historia de la antigua Roma y en nuestra comprensión de la vida rural hace dos mil años.
Gracias por visitar Boscoreale.